Bueno, vamos a empezar la serie de tutoriales de la sección Empezar con Photoshop con una de las herramientas más sencillas en Photoshop: El Bote de pintura.
El funcionamiento de esta herramienta es muy sencillo. Su misión es rellenar áreas de un mismo color o de una misma tonalidad de colores.
El bote de pintura es una de las herramientas más clásicas de Photoshop y se selecciona con el botón que vemos en la imagen anterior o simplemente pulsando la letra G.
El funcionamiento general es básico, sólo tienes que hacer click en la imagen para que se rellene el contenido de un color, pero aquí vamos a ver a fondo cómo funciona esta herramienta.
Cuando la seleccionamos, en la parte superior aparece una barra de herramientas, con las siguientes opciones:
Vamos a ver las más comunes:
- Opacidad: Es la transparencia que le damos.
- Tolerancia: Es, digamos, la intensidad que le damos. [de 0 a 255]
NOTA: Con una tolerancia de 255 pintaremos toda la imagen al darle click (cogerá todos los colores). Con una tolerancia de 1 pintaremos solamente los píxeles de ese color exacto.
Empecemos con la siguiente imagen:
Aparantemente podemos ver que la imagen tiene 3 colores: blanco, negro y amarillo. En realidad tiene varias tonalidades de estos 3 colores, usados para las sombras, incluso podríamos decir que también tiene marrón en la barba.
Para poder ver cómo funciona el bote de pintura, lo aplicaremos de distintas formas, empezando por las más básicas.
En el tutorial utilizaremos imágenes donde a la izquierda estará el Homer Simpson original y a la izquierda el Homer Simpson modificado, después de pintarlo con el bote de pintura.
¿Qué significa tolerancia 0?
Con tolerancia 0 le estamos diciendo a Photoshop que nos pinte solamente los píxeles del color donde pulsemos. Por ejemplo si pulsamos en la frente nos pintará los píxeles del color amarillo con código #FED420. En la imagen de debajo puedes ver bien el efecto:
Si te fijas solamente te ha pintado una zona de toda la frente, la zona que está pintada con ese color amarillo (#FED420).
Si te ha pintado más áreas, como el cuello y los brazos es por que tienes la opción de Contiguo desactivada. Fíjate en la barra, justo a la derecha de la opción de suavizar.
Si has pintado con la opción contiguo desactivada tu resultado habrá sido este:
Con esta opción desactivada lo que le estamos diciendo a Photoshop es: Píntame los píxeles con esta tonalidad de color, aunque estén en distintas zonas de la imagen.
En cambio si activamos contiguo solo nos pintará el área delimitada de ese color.
Si has comprendido esto ya sabes como funciona el bote de pintura.
¿Cómo crees que quedaría la imagen con tolerancia 255? (255 es el máximo)
En efecto, con tolerancia 255 nos pintará toda la imagen, da igual que sea contiguo o no.
Si lo que queremos es pintar la piel de Homer Simpson deberíamos de tener dos cosas claras:
Aquí se va acercando más, pero si te fijas bien las zonas de sombra en los brazos no las aplica todavía.
Pulsa Ctrl+Z o Edición > Deshacer para volver al estado de antes y probemos con una tolerancia muy alta, por ejemplo: 245
Aquí cogemos casi todos los colores, ya que 245 está muy cerca de 255. De hecho ha cogido todos los colores menos el negro.
Pulsa otra vez Ctrl+Z y vamos a encontrar la tolerancia ideal.
Al final la cuestión es ir probando números, yo me he quedado con tolerancia 115 y la imagen me ha quedado así:
Podríamos decir que es un buen resultado y dar por finalizado el tutorial, pero hay algunos detalles que comentar.
No se si te habrás fijado, pero con tolerancia 115 nos hemos quedado sin sombras y la parte derecha de la cabeza sigue amarilla. De hecho ahora la cerveza parece más bien cerveza tostada que cerveza rubia.
Lo mejor aquí es seleccionar solamente las áreas que queramos pintar. En Tutoriales Photoshop tenemos un tutorial que te ayudará con esto, si te ves con la capacidad de hacerlo haz click en: Selecciones Photoshop
En la barra de herramientas, en la primera opción vemos un desplegable que por defecto está en "Frontal". Esto nos indica que se va a pintar con el color que tengamos predefinido.
Podemos cambiar esto por "Motivo" y seleccionar un motivo de nuestra galería para poder pintar con una de nuestras texturas.
En esta ocasión no nos interesa, pero puede que en un futuro lo quieras utilizar.
Bueno, pues aquí finaliza el primer tutorial de la serie Primeros Pasos con Photoshop
Para poder ver cómo funciona el bote de pintura, lo aplicaremos de distintas formas, empezando por las más básicas.
En el tutorial utilizaremos imágenes donde a la izquierda estará el Homer Simpson original y a la izquierda el Homer Simpson modificado, después de pintarlo con el bote de pintura.
Bote de pintura con tolerancia 0
¿Qué significa tolerancia 0?
Con tolerancia 0 le estamos diciendo a Photoshop que nos pinte solamente los píxeles del color donde pulsemos. Por ejemplo si pulsamos en la frente nos pintará los píxeles del color amarillo con código #FED420. En la imagen de debajo puedes ver bien el efecto:
Si te fijas solamente te ha pintado una zona de toda la frente, la zona que está pintada con ese color amarillo (#FED420).
Si te ha pintado más áreas, como el cuello y los brazos es por que tienes la opción de Contiguo desactivada. Fíjate en la barra, justo a la derecha de la opción de suavizar.
Si has pintado con la opción contiguo desactivada tu resultado habrá sido este:
Con esta opción desactivada lo que le estamos diciendo a Photoshop es: Píntame los píxeles con esta tonalidad de color, aunque estén en distintas zonas de la imagen.
En cambio si activamos contiguo solo nos pintará el área delimitada de ese color.
Si has comprendido esto ya sabes como funciona el bote de pintura.
¿Cómo crees que quedaría la imagen con tolerancia 255? (255 es el máximo)
En efecto, con tolerancia 255 nos pintará toda la imagen, da igual que sea contiguo o no.
Si lo que queremos es pintar la piel de Homer Simpson deberíamos de tener dos cosas claras:
- Desactivar la opción de contiguo, ya que la camiseta separa las zonas amarillas
- Buscar un número entre 0 y 255 para que se quede lo mejor posible
Tolerancia baja y tolerancia alta
Empecemos por una tolerancia baja, por ejemplo: 22Aquí se va acercando más, pero si te fijas bien las zonas de sombra en los brazos no las aplica todavía.
Pulsa Ctrl+Z o Edición > Deshacer para volver al estado de antes y probemos con una tolerancia muy alta, por ejemplo: 245
Aquí cogemos casi todos los colores, ya que 245 está muy cerca de 255. De hecho ha cogido todos los colores menos el negro.
Pulsa otra vez Ctrl+Z y vamos a encontrar la tolerancia ideal.
Como conseguir la tolerancia perfecta
Al final la cuestión es ir probando números, yo me he quedado con tolerancia 115 y la imagen me ha quedado así:
Podríamos decir que es un buen resultado y dar por finalizado el tutorial, pero hay algunos detalles que comentar.
No se si te habrás fijado, pero con tolerancia 115 nos hemos quedado sin sombras y la parte derecha de la cabeza sigue amarilla. De hecho ahora la cerveza parece más bien cerveza tostada que cerveza rubia.
¿Cómo podemos solucionar esto?
Lo mejor aquí es seleccionar solamente las áreas que queramos pintar. En Tutoriales Photoshop tenemos un tutorial que te ayudará con esto, si te ves con la capacidad de hacerlo haz click en: Selecciones Photoshop
Dato extra: Bote de pintura con motivo
En la barra de herramientas, en la primera opción vemos un desplegable que por defecto está en "Frontal". Esto nos indica que se va a pintar con el color que tengamos predefinido.
Podemos cambiar esto por "Motivo" y seleccionar un motivo de nuestra galería para poder pintar con una de nuestras texturas.
En esta ocasión no nos interesa, pero puede que en un futuro lo quieras utilizar.
Bueno, pues aquí finaliza el primer tutorial de la serie Primeros Pasos con Photoshop
3 comentarios:
No veo las imagenes :/
YO TAMPOCO X.X
M gusta
Publicar un comentario